La clave para diseñar tu estrategia de comunicación: el análisis FODA
- Jimena Souto
- 19 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 abr
¿Cómo mejorás algo que no conocés?
Imaginate esto: tenés un palo en la mano y te piden que revientes un globo mientras tenés los ojos vendados. Ya lo conocés: es como el juego de la piñata. Te cubren los ojos, te marean un poco, y empezás a avanzar, tanteando el aire.
Lo que no sabés es que el globo está hacia la derecha, que hay un ventilador empujándolo en sentido contrario, que alguien cada tanto te va a dar un empujoncito, cambiándote la orientación y que muy cerca tenés una bolsita de alfileres y un interruptor para apagar el ventilador.
Así de confuso y frustrante puede sentirse planificar una estrategia de comunicación sin tener un diagnóstico claro. Vas avanzando a ciegas, apuntando a cualquier lado y sin usar los recursos que tenés a tu favor.
Entonces, ¿cómo hacés para entender en qué punto está tu proyecto, qué lo está potenciando, qué lo amenaza y con qué contás realmente?
Con un análisis FODA.

¿Qué es un análisis FODA?
El análisis FODA es una herramienta de diagnóstico estratégico que permite analizar cuatro dimensiones clave:
Fortalezas: características internas positivas de tu proyecto. Pueden ser habilidades de tu equipo, recursos financieros o trayectoria.
Debilidades: también internaspero que te juegan en contra. Pueden ser baja rentabilidad, pocas habilidades de marketing, ausencia de talento gerencial, poca claridad en la propuesta de valor.
Oportunidades: factores externos que pueden significar un crecimiento o mejoría. Por ejemplo, una tendencia cultural emergente, acceso a nuevos públicos, fondos o políticas culturales favorables.
Amenazas: factores externos que representan riesgos, como requisitos reglamentarios costosos, cambios legislativos, sobreoferta en tu sector o inestabilidad económica.
¿Para qué sirve y cómo usar un análisis FODA para tu estrategia de comunicación?
Este análisis te permite tener un mapa de situación realista y accionable sobre tu proyecto cultural.
El análisis FODA te ayuda a ponerle volumen a tu proyecto: a escucharla con claridad, detectar interferencias y encontrar esos matices que quizá estabas pasando por alto.
¿Lo damos por terminado y dejamos olvidado en una carpeta de Drive para cumplir con este paso?
No.
Con esta información valiosa vamos a elaborar estrategias reales, que conecten con tu visión y con lo que está pasando a tu alrededor.
Para eso vamos a cruzar estos cuatro elementos elaborando una matriz MAFE.
¿Cómo armar una matriz MAFE sin enloquecer?
Vamos a elaborar cuatro tipos de estrategas, teniendo en cuenta esas fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Estrategias FO (Fortalezas + Oportunidades):
Aprovechás lo que hacés bien para subir el volumen y sintonizar con lo que el entorno te ofrece.
En el juego: sabés dónde está el interruptor y lo usás para apagar el ventilador que empuja el globo.
Estrategias DO (Debilidades + Oportunidades):
Usás oportunidades externas para compensar puntos débiles.
En el juego: Te empujan, sí, pero en lugar de avanzar a ciegas, usás las manos para tantear y ubicarte mejor.
Estrategias FA (Fortalezas + Amenazas):
Usás tus recursos para reducir el impacto de factores de riesgo.
En el juego: tenés alfileres al lado: usalos para pinchar el globo en lugar de golpearlo con el palo.
Estrategias DA (Debilidades + Amenazas):
Buscás minimizar vulnerabilidades internas para protegerte de amenazas externas.
En el juego: si sabés que te van a empujar, fortalecé tu postura, apoyá los pies firmes para no desviarte tanto.
Pasemos todo en limpio.
Antes de elaborar cualquier estrategia de comunicación, es fundamental saber dónde está parado tu proyecto.
No se trata solo de tener ideas creativas y sólidas, sino de entender qué hacés bien, qué podrías mejorar, qué posibilidades hay en el entorno y qué te puede complicar el camino.
Un buen consejo extra que me dieron una vez: no intentes esconder tus debilidades. Reconocelas. A veces son parte de lo que hace único a tu proyecto. Y cuando las usás con inteligencia, pueden convertirse en una fortaleza inesperada.
Con todo esto claro vas a poder identificar tu PUV: propuesta única de valor. Ese será el tema de mi próximo artículo.
La comunicación no debería ser un obstáculo. Debería ser la forma de amplificar lo que hacés.
Yo trabajo con vos y erscribo para que tu voz no solo se escuche, sino que resuene. Desde el naming, tono de voz, emails hasta los textos de tu web y redes sociales.



Comentarios